¿Deseas saber cómo realizar el asiento contable de apertura según el Plan Contable General Empresarial (PCGE)?
El asiento de apertura es el primer asiento contable que se realiza en la contabilidad de una empresa, y da por iniciado el nuevo periodo contable con los saldos del año anterior o es el primer asiento de una empresa recién constituida.
Hay que tener en cuenta que la diferencia entre una empresa que recién inicia actividad y una empresa en actividad es la siguiente:
- Recién inicia su actividad: Se refiere a las empresas recién constituidas, y el asiento contable es con los aportes de cada socio.
- Empresa en actividad: Son empresas que están en funcionamiento, y al inicio de cada periodo registrarán su apertura contable con los saldos del año anterior.
El registro de contable de apertura debe llevarse a cabo mediante las cuentas contables que ha establecido el PCGE.
Cuenta y subcuenta contable
Cuenta Contable: Las cuentas contables cambiarán según los saldos del año anterior o los aportes de cada socio. Estas cuentas contables están en los siguientes elementos del PCGE.
- Elemento 1: Activo disponible y exigible
- Elemento 2: Activo realizable
- Elemento 3: Activo inmovilizado
- Elemento 4: Pasivo
- Elemento 5: Patrimonio neto
En estos 5 elementos establecidos por el PCGE encontraremos todas las cuentas contables que vamos a utilizar para hacer el registro de apertura.
Subcuenta contable: Una vez que hemos seleccionado la cuenta contable, buscaremos una subcuenta que permitirá registrar el asiento contable de la empresa, a sí lograremos tener un mejor análisis de cada activo, pasivo y patrimonio con el que cuenta.
Tanto la cuenta como la subcuenta contable se registrarán de acuerdo a la siguiente ecuación contable:

Esta ecuación contable es la representación gráfica de cómo encuentra estructurado los estados de situación financiera de una empresa.
Dinámica de las cuentas contables
- Debe: Cuentas contables que están en el elemento 1,2 y 3 del PCGE.
- Haber: Cuentas contables que están en el elemento 4 y 5 del PCGE.
Para un mejor entendimiento hemos planteado los siguientes casos prácticos
Caso práctico 1: Asiento contable de apertura que recién inicia sus actividades
La empresa Rápidos S.A.C., acaba de ser constituida y, conforme a su escritura pública, los aportes de cada socio son los siguientes:
- Depósito en cuenta corriente: S/ 50,000.00
- Aporte de un camión: S/ 120,000.00
- Aporte de una computadora: S/ 3,500.00
- Aporte en terreno: S/ 80,000.00
- Aporte en muebles: S/ 10,000.00
Paso 1: Registro contable de apertura
Código | Descripción | Debe | Haber |
10 | EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO | ||
104 | Cuentas corrientes en instituciones financieras | ||
10411 | Banco de Crédito | 50,000.00 | |
33 | PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO | ||
334 | Unidades de transporte | ||
3341 | Vehículos motorizados | 120,000.00 | |
336 | Equipos diversos | ||
3361 | Equipo para procesamiento de información | 3,500.00 | |
3311 | Terrenos | 80,000.00 | |
335 | Muebles y enseres | ||
3351 | Muebles | 10,000.00 | |
50 | CAPITAL | ||
501 | Capital social | ||
5011 | Acciones | 263,500.00 |
Caso práctico 2: Asiento contable de apertura está en actividades
La empresa Rápidos S.A.C., al 31 de diciembre de 2024, ha presentado el siguiente estado financiero.

Paso 1: En el año 2025, la empresa deberá efectuar el siguiente asiento de apertura.
Código | Descripción | Debe | Haber |
10 | EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO | ||
104 | Cuentas corrientes en instituciones financieras | ||
10411 | Banco de Crédito | 61,079 | |
12 | CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS | ||
1212 | Emitidas en cartera | 53,701 | |
20 | MERCADERÍAS | ||
2011 | Mercaderías | 1,117,755 | |
33 | PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO | ||
3311 | Terrenos | 40,000 | |
3321 | Edificaciones | 165,827 | |
3331 | Maquinaria y equipo de explotación | ||
33311 | Costo | 122,777 | |
334 | Unidades de transporte | ||
3341 | Vehículos motorizados | 146,900 | |
39 | DEPRECIACIÓN y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS | ||
3952 | Depreciación acumulada – Costo | ||
39521 | Edificaciones | 60,952 | |
39524 | Maquinarias y equipos de explotación | 134,143 | |
39414 | Unidades de transporte | 142,043 | |
40 | TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES … | ||
401 | Gobierno nacional | ||
40111 | IGV – Cuenta propia | 12,137 | |
4031 | ESSALUD | 331 | |
41 | REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES | ||
4115 | Vacaciones por pagar | 205 | |
4171 | AFP – Integra | 201 | |
4172 | AFP – Profuturo | 260 | |
42 | CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS | ||
421 | Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar | ||
4212 | Emitidas | 144,847 | |
45 | OBLIGACIONES FINANCIERAS | ||
451 | Préstamos de instituciones financieras y otras entidades | ||
4511 | Instituciones financieras | 173,762 | |
50 | CAPITAL | ||
501 | Capital social | ||
5011 | Acciones | 339,000 | |
59 | RESULTADOS ACUMULADOS | ||
5911 | Utilidades acumuladas | 700,156 |
Cuando vamos a registrar el asiento contable de apertura, encontramos la cuenta contable 39 – depreciación y amortización acumulada. Si bien esta cuenta está dentro del elemento 3 de activo inmovilizado, debería estar en el “debe”, sin embargo, su registro es en el “haber”.
Conclusión
El asiento contable de apertura va a depender de si la empresa recién ha iniciado sus actividades o si está en actividad; además, se utilizarán los saldos de los años anteriores o los aportes de cada socio.
Si deseas conocer el asiento contable por la venta de activo fijo, haz clic aquí.
¡Si te gustó, compártelo en tus redes sociales!