Asiento contable de venta de mercadería

¿Deseas saber cómo realizar el asiento contable de venta de mercadería según el Plan Contable General Empresarial (PCGE)?

En el PCGE, encontramos la cuenta contable 70 – Venta de mercaderías que se utilizará para registrar todas las transacciones relacionadas con la venta de bienes o servicios, conforme el giro de negocio de cada empresa.

Este registro contable en la contabilidad de la empresa nos permite tener un control de todas las ventas que hacen en un periodo, y estará reflejado en el estado de resultados como ingresos brutos.

Para un registro contable de ventas de mercadería correcto se debe hacer de acuerdo al PCGE, como se muestra a continuación:

Cuenta y subcuenta contable

Cuenta: 70 VENTAS

Agrupa las subcuentas que acumulan los ingresos por ventas de bienes y/o servicios inherentes a las operaciones del giro del negocio, desagregando las que corresponden a entidades relacionadas de las que corresponden a ventas a terceros

Subcuenta: 701 Mercaderías

Comprende las ventas de productos adquiridos para su venta, distinguiendo entre mercadería manufacturada; de extracción; agropecuaria y piscícola, y otras.

Subcuenta específica

En este caso, utilizaremos la subcuenta 70121, denominada “Terceros”. Esta subcuenta facilita un registro detallado y un control adecuado de las ventas de mercadería.

Dinámica de la cuenta contable

  • Debe:  El saldo al cierre del periodo, con abono a las cuentas: 80 margen comercial en el caso de mercaderías u 81 producción del periodo, por las ventas de productos terminados; subproductos, desechos y desperdicios, y la prestación de servicios.
  • Haber: El importe de las ventas de bienes y/o servicios.

Caso práctico: Asiento contable de venta de mercadería

La empresa Rápidos S.A.C., se dedica a la compra y venta de equipos electrónicos. En el mes de febrero efectúo una venta de S/ 5,500.00 más IGV, y el costo de venta es de S/ 3,000.00.

Datos

  • Base Imponible: 5,500.00
  • IGV 18%:  990.00
  • Total:  S/ 6,490.00

Solución

Paso 1: Provisión de la venta de mercadería

CódigoDescripciónDebeHaber
12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS  
121Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar  
1212Emitidas en cartera ·         6,490.00 
40TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES …  
401Gobierno nacional  
40111IGV – Cuenta propia           990.00
70VENTAS  
7012Mercaderías – venta local  
70121Terceros       5,500.00

Paso 2: Por el costo de venta

CódigoDescripciónDebeHaber
69COSTO DE VENTAS  
6912Mercaderías – venta local  
69121Terceros      3,000.00 
20MERCADERÍAS  
2011Mercaderías  
20111Costo       3,000.00

Paso 3: Cobro de la venta de mercadería

CódigoDescripciónDebeHaber
10EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO  
104Cuentas corrientes en instituciones financieras 
10411Banco de Crédito    11,943.90 
12TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES…  
121Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar  
1212Emitidas en cartera     11,943.90

Nota: Si la venta hubiera sido por S/ 5,500.00 con IGV incluido, se realizaría el siguiente cálculo para determinar la base imponible y el monto de IGV.

  • Base imponible (5,500 / 1.18): 4,661.02
  • IGV 18% (4,661.02 x 0.18): 838.98
  • Total (4,661.02+838.98): S/ 5,500.00

Conclusión

Con este registro sabremos la totalidad de las ventas mensuales o anuales que se verán reflejadas en el estado de resultados. Esto nos permite tener una visión clara de los ingresos y situación financiera de la empresa.

Si deseas conocer el asiento contable de costo de venta, haz clic aquí.

¡Si te gustó, compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio