¿Deseas saber cómo realizar el asiento contable depreciación según el Plan Contable General Empresarial (PCGE)?
La depreciación es del desgaste que tienen los activos fijos a lo largo de su vida útil, producto de la utilización en el desarrollo de las actividades de la empresa, y para que pueda ser deducido como gasto debe estar registrado en la contabilidad de la empresa de acuerdo con lo establecido en el PCGE.
Por otro lado, antes de hacer la provisión del registro contable debemos determinar la depreciación del activo fijo, contable o tributariamente.
a) Contablemente
Si la depreciación se hace contablemente utilizaremos los siguientes métodos:
- Método en línea recta: Este método supone que el valor del activo disminuye de manera uniforme a lo largo de su vida útil.
- Método del saldo decreciente: En este método la depreciación es mayor en los primeros años de vida del activo y disminuye a medida que el activo envejece.
- Método en unidades producidas: Este método es adecuado para activos cuya vida útil depende de la cantidad de trabajo o producción que realiza, como maquinaria o equipos de producción.
Con estos métodos la depreciación es de acuerdo a los años de vida útil de cada activo.
b) Tributariamente
En el artículo 22 del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta en su inciso b). Encontramos los porcentajes máximos anuales de depreciación que serán aceptados tributariamente.
Bienes | Porcentaje máximo anual de depreciación |
Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca | 25% |
Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general | 20% |
Maquinaria y equipo utilizados por las actividades mineras, petroleras y de construcción; excepto muebles, enseres y equipo de oficinas | 20% |
Equipos de procesamiento de datos | 25% |
Maquinaria y equipo adquiridos a partir del 01- 01-91 | 10% |
Otros bienes del activo fijo | 10% |
Edificios y construcciones | 5% |
Independientemente de si la depreciación se calcula contable o tributariamente, el registro contable será el mismo.
A continuación, aprenderemos cómo realizar el registro contable de depreciación de un activo fijo según el PCGE.
Cuenta y subcuenta contable
Cuenta: 68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES
Agrupa las subcuentas que acumulan el consumo de beneficio económico incorporado en activos inmovilizados; la pérdida de valor de activos por medición a su valor razonable, y, los gastos asociados a pasivos del tipo provisión.
Subcuenta: 684 Depreciación de propiedad, planta y equipo
Incluye la depreciación de los activos acumulados en la cuenta 33, y su depreciación acumulada en la subcuenta 395.
Subcuenta específica
En este caso, utilizaremos la subcuenta 6841, denominada “Depreciación de propiedad, planta y equipo – Costo”. Esta subcuenta permite un control más preciso de las depreciaciones de los activos fijos.

Dinámica contable
- Debe: La estimación de disminución de valor de los activos, por referencia a su valor razonable.
- Haber: El saldo de esta cuenta al cierre del período, con cargo a la cuenta 84 Resultado de explotación.
Caso práctico: Asiento contable depreciación
La empresa Distribuciones Rápidos S.A.C., en el mes enero compró un camión frigorífico para el transporte de productos perecibles por un valor de S/400,000.00. El camión tiene una vida útil de 5 años. La empresa utiliza el método depreciación línea recta.
Datos
- Compra del vehículo: S/ 400,000.00
- Depreciación anual (400,000.00/5): 80,000.00
Solución
Paso 1: Provisión depreciación del primer año
Código | Descripción | Debe | Haber |
68 | VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES | ||
684 | Depreciación de propiedad, planta y equipo | ||
6841 | Depreciación de propiedad, planta y equipo – Costo | 80,000.00 | |
39 | DEPRECIACIÓN y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS | ||
395 | Depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo | ||
3952 | Depreciación acumulada – Costo | 80,000.00 |
Paso 2: Destino del gasto de la depreciación
Código | Descripción | Debe | Haber |
94 | GASTOS DE ADMINISTRACIÓN | ||
94111 | Gastos de administración | 80,000.00 | |
79 | CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS | ||
7911 | Cargas imputables a cuentas de costos y gastos | 80,000.00 |
Conclusión
Este registro contable se hace mensualmente y al finalizar el período tendremos la depreciación acumulada que nos servirá como gasto deducible en la determinación del impuesto a la renta y que los estados financieros muestren información real de la situación económica de la empresa.
¡Si te gustó, compártelo en tus redes sociales!