Asignación familiar en Perú

La asignación familiar en Perú es un derecho social, equivalente al diez por ciento (10%) de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que se otorga a los trabajadores de la actividad privada, cualquiera que fuera su fecha de ingreso y tiene carácter remunerativo. Este beneficio tiene como objetivo contribuir con el sostén de la familia, para efectos de manutención y cuidado de los hijos menores de edad o mayores de edad que se encuentren estudiando.

Si bien este beneficio tiene carácter remunerativo, el importe que recibe el trabajador es completo, a pesar de que en el trascurso del mes, el trabajador tuviera permisos o inasistencias sin goce de haber.

El Decreto Supremo N.°. 035-90-TR, publicado el 7 de junio de 1990, fijo que la asignación familiar en un 10% del ingreso mínimo legal para los trabajadores de actividad privada, siempre que sus remuneraciones no se regulen por negociación colectiva.

En diciembre del año 2024, se publicó el Decreto Supremo N.° 006-2024-TR, tiene como objetivo incrementar a S/ 113.00 (Ciento trece y 00/100 soles) la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores sujetos el régimen laboral de la actividad privada, con lo cual la RMV asciende a S/ 1,130.00 (Mil ciento treinta y 00/100 soles), este incremento inicia a partir del 1 de enero de 2025.

¿Cuáles son los requisitos para recibir este beneficio?

  • Mantener vínculo laboral.
  • Uno o más hijos menores de 18 años.
  • La remuneración no se regula por negociación colectiva.
  • Uno o más hijos cursando estudios superiores, hasta que terminen dichos estudios o, hasta los 24 años de edad.
  • Uno o más hijos mayores de 18 años con discapacidad severa certificada por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban la pensión contributiva por discapacidad según la Ley 29973, Ley General de Personas con Discapacidad.  

¿Cuál es el porcentaje para calcular la asignación familiar?

El 10% de la Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente.

¿Cuándo se paga la asignación familiar?

Al momento en que el empleador efectúa el pago de la remuneración mensual.

¿Quién recibe la asignación familiar si ambos padres trabajan para la misma empresa?

Ambos padres tienen derecho a recibir este beneficio de manera independiente.

¿Si tengo varios hijos recibo este beneficio por cada uno?

No, solo se recibe una asignación familiar, el pago es único.

Si trabajo en varias empresas, ¿puedo recibir la asignación familiar de cada una?

Sí, debe recibir la asignación familiar por cada empleador.

¿Qué beneficios sociales están vinculados a este derecho?

  • Compensación por Tiempo de Servicio – CTS.
  • Gratificación.
  • Vacaciones.
  • Utilidades.

 ¿Qué descuentos se aplican a este derecho?

  • O.N.P.
  • A.F.P.
  • Impuesto a la renta de quinta categoría.

¿Cuáles son los regímenes especiales excluidos de este beneficio?

  • Régimen de construcción civil: Los trabajadores acogidos en este régimen reciben una asignación por escolaridad, en lugar de la asignación familiar.
  • Empresas micro y pequeñas empresas inscritas en el REMYPE: De acuerdo con la normativa vigente, no están obligadas a otorgar este beneficio.

Casos prácticos: Asignación familiar

Asignación familiar año 2024

En el año 2024, Javier ingresó a trabajar a una empresa dedicada a la venta de electrodomésticos en el área de ventas, con un sueldo de S/ 2,500.00 ¿Cuánto le corresponde por asignación familiar?

Datos

  • La remuneración mínima vital (RMV) año 2024 es de S/ 1,025.00

Cálculo

  • Asignación familiar (1,025.00 x 10%): S/ 102.50

A Javier, le corresponde una asignación familiar de S/ 102.50.

Asignación familiar año 2025

En enero del año 2025, ingresó un nuevo trabajador al área de marketing, con un sueldo de S/ 4,000.00. ¿Cuánto le corresponde por asignación familiar?

Datos

  • La remuneración mínima vital (RMV) año 2025 es de S/ 1,130.00

Cálculo

  • Asignación familiar (1,130.00 x 10%): S/ 113.00

Al nuevo trabajador que ingresó a trabajar en el año 2025 le corresponde una asignación familiar de S/ 113.00

Conclusión

  • Reciben este beneficio todos los trabajadores que tienen hijos menores de edad o hijos mayores con discapacidad certificada.
  • La asignación familiar se calcula en base en la Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente en el año o mes.

Si deseas conocer sobre el cálculo de horas extras, haz clic aquí.

¡Si te gustó, compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio