Cálculo de horas extras

El cálculo de las horas extras se realiza, cuando el trabajador hace trabajo más allá de la jornada ordinaria de manera voluntaria, es decir, que excede las 8 horas diarias o 48 horas semanales. Este tiempo adicional es un acuerdo entre el trabajador, quien decide si acepta o no y el empleador, quien autoriza el trabajo extra. Además, las horas extras son una compensación al trabajador por su esfuerzo y tiempo extra.

Según el artículo 16 del Decreto Supremo N.° 008-2002-TR, la compensación de las horas extras no es una decisión unilateral del empleador, debe ser acordada por escrito con el trabajador.

En el artículo 16 del Decreto Supremo N.° 001-97-TR, se reconoce la importancia de pagar las horas extras a los trabajadores, porque percibiendo como mínimo tres (3) meses consecutivos en un plazo de seis (6) meses, esto formara parte de los beneficios sociales como gratificaciones, CTS, vacaciones.

¿Qué beneficios sociales están afectos al cálculo de horas extras?

Si un trabajador ha trabajado durante 3 meses consecutivos en un semestre, el promedio de las horas extras del tiempo extra se incluirá en los siguientes beneficios sociales:

  • Compensación por Tiempo de Servicio (CTS)
  • Gratificaciones
  • Vacaciones

¿Cuándo se pagan las horas extras?

El pago se realiza junto con su remuneración mensual

¿Cuáles son los porcentajes para el cálculo de horas extras?

Según el Art. 10 del Decreto Supremo N.º 007-2002-TR, ha establecido las siguientes tasas:

  • Dos (2) primeras horas el 25%
  • A partir de la tercera (3) hora el 35%

¿Se pueden compensar las horas extras?

Sí, el empleador y el trabajador pueden llegar a un acuerdo para compensar las horas extras trabajadas con el mismo número de horas de descanso, las cuales deberán ser otorgadas dentro del mes siguiente.

¿Qué trabajadores están excluidos de percibir horas extras?

  • Trabajadores de dirección.
  • Trabajadores que no están sujetos a supervisión parcial o total fuera del centro de trabajo.
  • Los trabajadores realizan servicios intermitentes, como los de vigilancia o custodia.

¿Hay alguna sanción si no pagó las horas extras?

Sí, de acuerdo al artículo 25 del Decreto Supremo 019-2006-TR, modificado por el DECRETO SUPREMO N.º 012-2013-TR. El cuadro de escalas de multas se encuentra en el artículo 48 de la norma antes citada. El empleador será sancionado con una multa si se verifica el incumplimiento del pago de horas extras, configurando una infracción muy grave.

Caso práctico: Cálculo de horas extras

En la empresa Rápidos S.A.C., el analista de contabilidad tiene su horario de trabajo de lunes a viernes con 8 horas diarias, con una remuneración de S/ 4,300.00, y durante el mes de marzo, por cierre de balance, trabajó 4 horas diarias por 5 días consecutivos. ¿Cuánto le corresponde por horas extras?

Solución

  • Gana por hora (S/ 4,300.00 = S/. 4,300.00 /30 / 8): S/ 17.91
  • 1ra y 2da hora (S/17.71 x 1.25 (25%) = S/. 22.14 X 2 horas): S/ 44.28
  • 3ra y 4ta hora (S/ 17.71 x 1.35 (35%) = S/. 23.91 X 2 horas): S/ 47.82
  • Horas extras por día (S/ 44.28 + S/ 47.82): S/ 92.10
  • Horas extras por los 5 días trabajados (S/ 92.10 X 5 días): S/ 460.50

La empresa deberá pagar S/ 460.50 por horas extras más su remuneración del mes de marzo.

Conclusión

  • Las horas extras deben ser compensadas, y es un acuerdo entre el trabajador y el empleador.
  • Las dos (2) primeras horas, no deben ser menores al 25% y por las horas restantes el 35%, en función al valor de hora que gana el trabajador.

Si deseas saber cómo se calcula cuando trabajas en días feriados, haz clic aquí.

¡Si te gustó, compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio