Cómo se contabiliza las canastas navideñas

¿Deseas saber cómo se contabiliza las canastas navideñas según el Plan Contable General Empresarial (PCGE)?

Las canastas navideñas, que se entreguen a los trabajadores como aguinaldos durante las fiestas navideñas, son gastos asumidos por la empresa y registrados en su contabilidad.  

De acuerdo con el inciso I) del artículo 37 del TUO de la Ley de Impuesto a la renta, estos aguinaldos son considerados gastos deducibles para efectos tributarios.

De lo mencionado anteriormente, las canastas navideñas son gastos que van a incidir en la determinación del impuesto a la renta, en el período que se entreguen al personal con vínculo laboral.

A continuación, aprenderemos cómo se contabiliza las canastas navideñas según el PCGE.

Cuenta y subcuenta contable

Cuenta: 62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES

Agrupa las subcuentas que representan las remuneraciones a que tiene derecho el trabajador, tanto en efectivo como en especie, así como las distintas contribuciones para seguridad y previsión social, y en general todas las cargas que lo benefician. Incluye por extensión, las dietas a los miembros del Directorio de la entidad.

Subcuenta: 622 Otras remuneraciones

Gastos por concepto de bonos extraordinarios, movilidad, pasajes, asignación para vivienda, entre otros.

Propuesta de subcuenta

Es este caso, implementaremos la subcuenta 62261, con la descripción “Canastas navideñas”. Esto nos permitirá una mayor clasificación y detalle por la entrega de este aguinaldo.

Dinámica contable

  • Debe: El monto bruto de las remuneraciones, en efectivo o en especie, del personal permanente o eventual.
  • Haber: Solo se acredita por cierre de período, con cargo a la cuenta 83 excedente bruto.

Caso práctico: Cómo se contabiliza las canastas navideñas

La empresa Rápidos S.A.C., ha decidido comprar 20 canastas navideñas para obsequiar a sus trabajadores. El valor de cada canasta es de S/ 300.00 más IGV. Por la entrega, la empresa emitirá boleta de venta a nombre del jefe de RRHH, quien estará a cargo de la distribución.

Datos:

  • Valor de 20 canasta (300.00 x 20): 6,000.00
  • Más 18% de IGV (6,000 x 18%): 1,080.00
  • Total a pagar (6,000+1,080): S/ 7,080.00

Solución

Paso 1: Provisión por la compra de canastas navideñas

CódigoDescripciónDebeHaber
60COMPRAS      6,000.00 
6032Suministros  
60321Canastas navideñas  
40TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES …      1,080.00 
401Gobierno nacional  
4011Impuesto general a las ventas  
40111IGV – Cuenta propia  
42CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS       7,080.00
421Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar  
4212Emitidas  

Paso 2: Por ingreso al almacén

CódigoDescripciónDebeHaber
25MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS6,000.00 
252Suministros  
2521Canastas navideñas  
61VARIACIÓN DE INVENTARIOS 6,000.00
6132Suministros  
61321Canastas navideñas  

Paso 3: Por el pago de la compra

CódigoDescripciónDebeHaber
42CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS7,080.00 
421Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar  
4212Emitidas  
10EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 7,080.00
1041Cuentas corrientes operativas  
10411Banco de Crédito  

Paso 4: Por la emisión de la boleta

CódigoDescripciónDebeHaber
12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS7,080.00 
121Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar  
1212Emitidas en cartera  
40TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES …       1,080.00
401Gobierno nacional  
4011Impuesto general a las ventas  
40111IGV – Cuenta propia  
70VENTAS 6,000.00
7012Mercaderías – venta local  
70121Terceros  

Paso 5: Por la entrega de canastas navideñas al personal

CódigoDescripciónDebeHaber
62GASTOS DE PERSONAL Y DIRECTORES6,000.00 
622Otras remuneraciones  
62261Canastas navideñas  
25MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS6,000.00
252Suministros  
2521Canastas navideñas  

Paso 6: Extorno del asiento de venta y del IGV

CódigoDescripciónDebeHaber
70VENTAS6,000.00 
7012Mercaderías – venta local  
70121Terceros  
64GASTOS POR TRIBUTOS1,080.00 
641Gobierno nacional  
6411Impuesto general a las ventas y selectivo al consumo 
12CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS 7,080.00
121Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar  
1212Emitidas en cartera  

Conclusión

Las canastas navideñas, al ser consideradas aguinaldos, son gastos deducibles para la determinación del impuesto a la renta, siempre y cuando se otorgue a los empleados de las empresas. Su adecuado registro en la contabilidad asegura que la información presentada en los estados financieros sea precisa, lo que facilita la toma de decisiones a los accionistas.

Si te interesa conocer cómo es el tratamiento tributario de canastas navideñas, haz clic aquí.

¡Si te gustó, compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio